¡Te ayudamos a responder tus dudas y consultas!

Glosario

La o las personas y/o empresas que tienen derecho a la cobertura del seguro.
La o las personas y/o empresas designadas en la póliza para recibir la indemnización o prestación contratada.
Comisión para el Mercado Financiero. Entidad a cargo de la supervisión y control del mercado de valores, seguros, bancos e instituciones financieras, además de otras entidades establecidas por ley.
Responsabilidad asumida por la compañía aseguradora, en la cual se hace cargo de las consecuencias económicas derivadas de un siniestro.
La persona natural o jurídica que contrata el seguro ante la entidad aseguradora y que puede ser distinto del asegurado y/o beneficiario.
Persona natural o jurídica, autorizado por la CMF e inscrito en esta, responsable de la intermediación de seguros y del asesoramiento en la contratación de éstos.
Documento válido entregado por la compañía, en donde se describe la oferta entregada por la compañía para la materia asegurada. Además, incluye los datos del asegurado, beneficiario, primas, coberturas, límites, sublímites y deducibles.
Copago contratado y aceptado por el asegurado, no indemnizable por el asegurador, que se realiza al momento de un siniestro.
Comunicación por la cual, el asegurado, su beneficiario o su representante, informa a la compañía de seguros la ocurrencia de un hecho o accidente, cuyas características guardan relación con las circunstancias previstas en la póliza, para que se proceda la indemnización.
Son los hechos que se eliminan de las cobertura, y que se encuentran específicamente enunciados en las condiciones generales del seguro.
Pagos, el cual puede ser en dinero y/o en reparaciones, en los cuales incurre la compañía aseguradora para resolver un siniestro.
Relación entre una persona/empresa y el objeto del seguro.
Procedimiento establecido para determinar las circunstancias del evento, la cobertura de la póliza involucrada y la forma y monto de la indemnización.
Objeto que se pretende resguardar ante eventualidades y por el cual se realiza el contrato a seguir.
Monto de dinero, expresado en UF, que corresponde al costo del seguro.
Documento en que consta la solicitud y condiciones del seguro requerido por el asegurado, para que la compañía de seguros decida su aceptación o rechazo.
Extensión del plazo de la póliza por un periodo de tiempo, manteniendo las condiciones vigentes y cobrando la prima proporcional correspondiente.
Documento físico o digital que da cuenta de la suscripción de un seguro.
Registro de siniestros que ha tenido una persona y/o empresa.
Fecha pactada para el término de la vigencia de una póliza.
Período en el que una póliza está activa.

Preguntas frecuentes

Puedes pagar tu seguro con:
  • Cargo a tu Tarjeta de Crédito (PAT)
  • Cargo a tu Cuenta Corriente (PAC)
  • Aviso de Vencimiento: Directamente en el portal de la compañía (webPay), transferencia bancaria o depósito
  • Contado
El Asegurado puede poner término a su seguro en cualquier momento. Puede realizar su renuncia enviando un correo electrónico a cualquiera de nuestros colaboradores, o directamente en la compañía (presencial o a través del Call Center).
Esta Cobertura se encuentra incluida en los seguros automotrices y corresponde al no pago del deducible estipulado en la póliza si hay un tercero claramente identificado y culpable, siendo necesario contar nombre, la dirección y el teléfono del conductor, la patente, marca modelo y color del vehículo del tercero. (Consulta si tu póliza contempla esta cobertura).
Los seguros se deben contratar a nombre del propietario del bien a asegurar, por lo que no pueden ser traspasados al nuevo dueño. Para estos casos, se debe cotizar/contratar un seguro nuevo.
Cuando se realiza el término anticipado de un seguro, la compañía realiza una comparación entre la prima pagada y la prima consumida, por lo que, puede existir una prima proporcional a pagar o a devolver.